
Bianka González Crespo
Logopeda

Como dijo Ludwing Wittgwnstein: “Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mente”.
Rompamos con esos límites.
El ser humano siempre ha procurado establecer códigos o herramientas comunicativas para descubrir, manifestar o hacer saber a alguien algo.
Este proceso, es un mecanismo complejo y esencia para la vida en sociedad, pues permite que podamos expresarnos, acceder y compartir información, establecer relaciones, llegar a acuerdos y organizarnos, en definitiva, adquirir aprendizajes y desarrollarnos como personas.
Sin embargo, en momentos puntuales de nuestras vidas, e incluso a lo largo de la misma, podemos presentar déficits dentro de los aspectos comprensivos y/o expresivos del lenguaje tanto a nivel verbal como no verbal.
La Logopedia, como disciplina científica, es la encargada del estudio, investigación, prevención, evaluación, diagnóstico y el tratamiento en todas las áreas de la comunicación humana, lenguaje, habla, voz, audición y funciones orales no verbales, tanto en sus aspectos normativos como patológicos, a lo largo de todo el ciclo vital de la persona, desde el nacimiento hasta la última etapa de la vida (CPLOL/ESLA, 2013)
Siempre me ha fascinado la complejidad que entraña la competencia lingüística y comunicativa, la cual puede llegar a ser muy frustrante si se manifiestan diferentes patologías o trastornos.
Juntos recorreremos un camino que nos permita encontrar el modo más eficaz de establecer una comunicación competente, independientemente del código o canal empleado.